Centro de Medicina Reproductiva y Medicina Fetal

FERTILIZACIÓN IN VITRO: ¿CUÁNDO ES EL MOMENTO ADECUADO?

FERTILIZACIÓN IN VITRO: ¿CUÁNDO ES EL MOMENTO ADECUADO?

La decisión de una pareja de someterse a una fecundación in vitro (FIV) es un paso importante en el camino hacia la paternidad. No existe una regla absoluta que determine cuál es el momento adecuado, ya que cada caso es diferente. Sin embargo, hay factores médicos, biológicos y psicológicos específicos que ayudan a tomar una decisión informada.

factores médicos

Se recomienda la FIV cuando los intentos naturales de concebir no han dado fruto durante un período de más de doce meses (o seis meses si la mujer tiene más de 35 años).
Además, la FIV es una opción en los siguientes casos:

  • obstrucción de las trompas de Falopio
  • Endometriosis
  • Baja reserva ovárica
  • Infertilidad masculina, como la disminución de la motilidad o el recuento de espermatozoides.
  • Tratamientos de inseminación fallidos repetidos u otros métodos de reproducción asistida

 

Datos biológicos

La edad sigue siendo un factor determinante en la fertilidad. A partir de los 35 años, la calidad y la cantidad de óvulos disminuyen, lo que afecta las probabilidades de un embarazo exitoso. La evaluación temprana mediante pruebas, como la medición de la hormona antimülleriana (AMH), ofrece una visión clara de la reserva ovárica y ayuda a planificar mejor el tratamiento.

preparación psicológica

La decisión de someterse a una fecundación in vitro no es solo médica, sino también emocional. El proceso requiere fortaleza mental, paciencia y apoyo del entorno. La comunicación con el médico tratante, la información adecuada y la orientación en cada etapa reducen la ansiedad y fortalecen la confianza.

El papel de la personalización

El éxito de cada ciclo depende de la individualización del tratamiento. La evaluación del historial clínico, los indicadores hormonales y los hallazgos ecográficos permiten al médico adaptar el procedimiento a las necesidades de cada mujer. La medicina moderna ofrece hoy en día multitud de herramientas, desde el diagnóstico genético preimplantacional hasta métodos innovadores de cultivo de embriones, lo que aumenta significativamente las tasas de éxito.

Conclusión

El momento idóneo para la fecundación in vitro se da cuando confluyen la evaluación científica, la preparación psicológica y el deseo de ser padres. Con la orientación médica adecuada y el apoyo continuo, cada pareja puede avanzar con seguridad y esperanza hacia el sueño de ser padres.

En el Centro de Medicina Reproductiva y Fetal del Dr. Alexandros Traianos, cada caso de fertilidad se aborda con precisión científica, empatía y respeto por las necesidades de cada pareja.

Centro de Medicina Reproductiva y Medicina Fetal

La comunicación eficaz entre médico y paciente es vital para brindar atención médica de alta calidad. Cualquier comunicación relacionada con su perfil médico (obtener resultados, instrucciones, responder preguntas, inquietudes) se realizará directamente con el médico. Esto significa que ninguna partera o secretaria interrumpirá sus conversaciones. En cambio, si llama con alguna inquietud, estarán allí de inmediato para atender sus necesidades. Contáctanos llamando al 694 649 8771 o completando el formulario correspondiente Formulario de contacto.

Dr. Alejandro Trajano

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

Llama al (+30)2310 277 032 o visita las preguntas frecuentes

Este sitio web utiliza galletas para garantizar que tenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.

SELECCIONAR SERVICIO *
SELECCIONAR DÍA Y HORA *
NOMBRE COMPLETO *
CORREO ELECTRÓNICO *
COMENTARIOS
TELÉFONO *

PREGUNTAS FRECUENTES

La asociación de los medicamentos de FIV con el riesgo de cáncer es la mayor preocupación de las mujeres que se apuntan a estos programas. Pero numerosas referencias bibliográficas recopiladas de estudios científicos fiables y publicadas en revistas médicas autorizadas de todo el mundo son tranquilizadoras y no confirman esta preocupación.

Por supuesto que no. En aproximadamente un tercio de los casos, la infertilidad se debe a la mujer (factor femenino), mientras que en un tercio de los casos se debe al hombre (factor masculino). En el tercio restante se debe a ambos (tanto masculinos como femeninos) o incluso a factores desconocidos.

La cantidad y calidad del esperma de un hombre pueden verse afectadas por su salud y estilo de vida. Algunos factores que pueden reducir la cantidad y/o calidad del esperma incluyen:

  • el alcohol
  • narcóticos
  • toxinas ambientales, incluidos pesticidas y plomo;
  • de fumar
  • problemas de salud
  • medicamentos
  • radioterapia y quimioterapia
  • la edad

Las tasas de éxito varían en cada Centro Extracorpóreo. También son factores muy importantes la edad de la mujer, sus niveles hormonales y, por supuesto, el esperma del marido. En general las tarifas oscilan entre 45% o un poco más para mujeres de hasta 35 años.

La infertilidad se define como la imposibilidad de concebir después de un año (o 6 meses si una mujer tiene más de 35 años) de relaciones sexuales normales y regulares. Es decir, cuando pasa un año sin que la mujer quede embarazada, la pareja debe contactar con su médico tratante para saber cuál es la causa de no lograr el embarazo y luego tratarlo. Sin embargo, todos debemos ser conscientes y no olvidar que el factor edad es el más crítico para la fertilidad femenina y que el enfoque individualizado de cada pareja es la "llave de oro" que soluciona el problema.

El número de ciclos de tratamiento que puede someterse a una mujer no es fijo. Lo cierto es que en nuestro país existen obstetras-ginecólogos de alto nivel y centros organizados de tratamiento de infertilidad que ofrecen excelentes servicios médicos de este nivel. Siempre que existan indicaciones correctas (por ejemplo, ovarios que responden a la terapia de estimulación, endometrio de buena calidad, etc.), la tasa de éxito -especialmente con el uso de técnicas más nuevas y fármacos biotecnológicos, que muestran una mayor bioactividad en comparación con los fármacos convencionales de la orina- asciende a aproximadamente 65%-70% después de 4 ciclos de tratamiento.

En el Centro de Medicina Reproductiva Dr. Traianos ofrecemos servicios de criopreservación de óvulos/esperma para quienes necesitan este servicio por motivos personales o médicos. Utilizamos la más moderna técnica de vitrificación en congelación de espermatozoides y óvulos.

La recolección de óvulos dura de 10 a 15 minutos, no es dolorosa, se realiza en estado de ebriedad y una vez finalizado el procedimiento se regresa a sus actividades.

En general, los expertos coinciden en que el hecho de que una pareja ya haya tenido un hijo puede considerarse evidencia de que, en primer lugar, no existe ningún problema de infertilidad. Es como una pequeña prueba que se ha hecho y demuestra que "lo lograron" al menos una vez. Por otro lado, sin embargo, debemos ser conscientes de que mientras tanto las cosas pueden haber cambiado y puede haber surgido algún problema (por ejemplo, el hombre puede haber tenido algún tipo de inflamación, que afecta la calidad de su esperma o ha intervenido algo que afecta fertilidad femenina: una inflamación, una cirugía ginecológica, un aborto, etc.). En cualquier caso, si pasa un período de tiempo prudencial (un año) y una pareja no puede lograr un embarazo, entonces debe, con la ayuda de su médico, investigar si ha habido algún problema causante de infertilidad.