Centro de Medicina Reproductiva y Medicina Fetal

SELECCIÓN DE EMBRIONES: DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIÓN (PGD)

SELECCIÓN DE EMBRIONES: DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIÓN (PGD)

El Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) es una técnica innovadora que permite a los especialistas en medicina reproductiva examinar el material genético de los embriones antes de su implantación en el útero. El PGD ayuda a las parejas a descartar trastornos genéticos graves, mejorando así las posibilidades de un embarazo saludable y un niño sano.

¿Qué es el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)?

El PGD se aplica a las parejas tras la reproducción asistida, concretamente el proceso de fecundación in vitro (FIV). Durante el PGD, los especialistas extraen una o dos células del embrión antes de implantarlo y analizan el ADN para detectar anomalías genéticas o afecciones hereditarias, como fibrosis quística, síndrome de Down o anemia de células falciformes.

¿Para quién es el PGD?

El PGD se recomienda para parejas que:

– Tienen antecedentes familiares de trastornos genéticos.

– Han sufrido múltiples abortos sin motivo conocido.

– Tienen antecedentes de problemas de fertilidad.

– Son mayores, ya que el riesgo de defectos de nacimiento aumenta con la edad.

Ventajas del diagnóstico genético preimplantacional

  1. Minimizar el riesgo de enfermedades hereditarias: El PGD permite a las parejas descartar enfermedades genéticas graves, reduciendo el riesgo para el feto y su posterior desarrollo.
  2. Mayor probabilidad de éxito extracorpóreo: La selección de embriones con el material genético adecuado mejora las posibilidades de éxito de la implantación y del embarazo.
  3. Apoyando el desarrollo fetal saludable: Al elegir los embriones adecuados, las parejas pueden aumentar sus posibilidades de tener un niño sano y sin defectos de nacimiento.

 

Ejemplos de uso del PGD

El PGD se utiliza en casos como la detección del síndrome de Turner, distrofia muscular y otras enfermedades genéticas. Al utilizar esta técnica, las parejas pueden asegurarse de no transmitir ciertas condiciones a sus hijos, dándoles la oportunidad de llevar una vida saludable.

En conclusión

El Diagnóstico Genético Preimplantacional ofrece una posibilidad importante para las parejas que desean tener hijos sin alteraciones genéticas. Este procedimiento, aunque complicado, proporciona una opción esencial para mejorar la salud del niño y aumentar las posibilidades de éxito del embarazo.

Programe una cita en nuestro Centro para conocer más sobre el PGD y garantizar la orientación y el cuidado adecuados de su salud reproductiva.

Centro de Medicina Reproductiva y Medicina Fetal

La comunicación eficaz entre médico y paciente es vital para brindar atención médica de alta calidad. Cualquier comunicación relacionada con su perfil médico (obtener resultados, instrucciones, responder preguntas, inquietudes) se realizará directamente con el médico. Esto significa que ninguna partera o secretaria interrumpirá sus conversaciones. En cambio, si llama con alguna inquietud, estarán allí de inmediato para atender sus necesidades. Contáctanos llamando al 694 649 8771 o completando el formulario correspondiente Formulario de contacto.

Dr. Alejandro Trajano

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

Llama al (+30)2310 277 032 o visita las preguntas frecuentes

Este sitio web utiliza galletas para garantizar que tenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.

SELECCIONAR SERVICIO *
SELECCIONAR DÍA Y HORA *
NOMBRE COMPLETO *
CORREO ELECTRÓNICO *
COMENTARIOS
TELÉFONO *
es_ESES

PREGUNTAS FRECUENTES

La asociación de los medicamentos de FIV con el riesgo de cáncer es la mayor preocupación de las mujeres que se apuntan a estos programas. Pero numerosas referencias bibliográficas recopiladas de estudios científicos fiables y publicadas en revistas médicas autorizadas de todo el mundo son tranquilizadoras y no confirman esta preocupación.

Por supuesto que no. En aproximadamente un tercio de los casos, la infertilidad se debe a la mujer (factor femenino), mientras que en un tercio de los casos se debe al hombre (factor masculino). En el tercio restante se debe a ambos (tanto masculinos como femeninos) o incluso a factores desconocidos.

La cantidad y calidad del esperma de un hombre pueden verse afectadas por su salud y estilo de vida. Algunos factores que pueden reducir la cantidad y/o calidad del esperma incluyen:

  • el alcohol
  • narcóticos
  • toxinas ambientales, incluidos pesticidas y plomo;
  • de fumar
  • problemas de salud
  • medicamentos
  • radioterapia y quimioterapia
  • la edad

Las tasas de éxito varían en cada Centro Extracorpóreo. También son factores muy importantes la edad de la mujer, sus niveles hormonales y, por supuesto, el esperma del marido. En general las tarifas oscilan entre 45% o un poco más para mujeres de hasta 35 años.

La infertilidad se define como la imposibilidad de concebir después de un año (o 6 meses si una mujer tiene más de 35 años) de relaciones sexuales normales y regulares. Es decir, cuando pasa un año sin que la mujer quede embarazada, la pareja debe contactar con su médico tratante para saber cuál es la causa de no lograr el embarazo y luego tratarlo. Sin embargo, todos debemos ser conscientes y no olvidar que el factor edad es el más crítico para la fertilidad femenina y que el enfoque individualizado de cada pareja es la "llave de oro" que soluciona el problema.

El número de ciclos de tratamiento que puede someterse a una mujer no es fijo. Lo cierto es que en nuestro país existen obstetras-ginecólogos de alto nivel y centros organizados de tratamiento de infertilidad que ofrecen excelentes servicios médicos de este nivel. Siempre que existan indicaciones correctas (por ejemplo, ovarios que responden a la terapia de estimulación, endometrio de buena calidad, etc.), la tasa de éxito -especialmente con el uso de técnicas más nuevas y fármacos biotecnológicos, que muestran una mayor bioactividad en comparación con los fármacos convencionales de la orina- asciende a aproximadamente 65%-70% después de 4 ciclos de tratamiento.

En el Centro de Medicina Reproductiva Dr. Traianos ofrecemos servicios de criopreservación de óvulos/esperma para quienes necesitan este servicio por motivos personales o médicos. Utilizamos la más moderna técnica de vitrificación en congelación de espermatozoides y óvulos.

La recolección de óvulos dura de 10 a 15 minutos, no es dolorosa, se realiza en estado de ebriedad y una vez finalizado el procedimiento se regresa a sus actividades.

En general, los expertos coinciden en que el hecho de que una pareja ya haya tenido un hijo puede considerarse evidencia de que, en primer lugar, no existe ningún problema de infertilidad. Es como una pequeña prueba que se ha hecho y demuestra que "lo lograron" al menos una vez. Por otro lado, sin embargo, debemos ser conscientes de que mientras tanto las cosas pueden haber cambiado y puede haber surgido algún problema (por ejemplo, el hombre puede haber tenido algún tipo de inflamación, que afecta la calidad de su esperma o ha intervenido algo que afecta fertilidad femenina: una inflamación, una cirugía ginecológica, un aborto, etc.). En cualquier caso, si pasa un período de tiempo prudencial (un año) y una pareja no puede lograr un embarazo, entonces debe, con la ayuda de su médico, investigar si ha habido algún problema causante de infertilidad.